Oficial de Patrulla Fronteriza deberá informar a jueza sobre los operativos migratorios

Publicado: 28 oct 2025, 16:38 GMT-5|Actualizado: hace 17 horas

CHICAGO (AP) — Una jueza ordenó el martes a un notorio funcionario de la Patrulla Fronteriza que se reúna diario con ella para hablar sobre las redadas migratorias en el área de Chicago, tras semanas de enfrentamientos callejeros y quejas de uso excesivo de la fuerza.

“Sí, señora”, respondió Greg Bovino, quien se ha convertido en la cara visible de batida de la administración Trump contra la inmigración ilegal en las grandes ciudades de Estados Unidos.

Bovino recibió una reprimenda de la jueza federal Sara Ellis tan pronto como se acomodó en la silla de testigos con su uniforme verde.

Ellis expresó rápidamente preocupaciones sobre videos y otras imágenes de una operación que ha producido más de 1.800 arrestos desde septiembre. La audiencia es la más reciente en una demanda presentada por medios de comunicación y manifestantes que afirman que los agentes han usado demasiada fuerza, incluido el uso de gas lacrimógeno, durante las manifestaciones.

“Mi papel no es decirle que puede o no puede para hacer cumplir leyes válidamente aprobadas por el Congreso... Mi papel es simplemente asegurarme de que en la aplicación de esas leyes, los agentes actúen de manera consistente con la Constitución”, dijo la jueza.

Bovino es jefe del sector de la Patrulla Fronteriza en El Centro, California, uno de los nueve sectores en la frontera con México.

La jueza quiere que se reúna con ella en persona diariamente a las 6 p.m. “para escuchar cómo fue el día”.

“Sospecho que, ahora sabiendo dónde estamos y que él entiende lo que espero, no creo que vayamos a ver mucho gas lacrimógeno desplegado la próxima semana”, dijo Ellis.

Ellis se centró en informes de que agentes de la Patrulla Fronteriza interrumpieron un desfile de Halloween para niños con gas lacrimógeno en el noroeste de Chicago el fin de semana. Los vecinos se juntaron en la calle cuando alguien fue arrestado.

“Esos niños fueron gaseados cuando iban a celebrar Halloween en el estacionamiento de su escuela local”, dijo Ellis. “Y solo puedo imaginar lo aterrorizados que estaban. Estos niños, pueden imaginarse, su sentido de seguridad fue destrozado el sábado. Y va a tomar mucho tiempo para que eso vuelva, si es que alguna vez sucede”.

Ellis ordenó a Bovino que presente todos los informes de uso de la fuerza desde el 2 de septiembre de los agentes involucrados en la Operación Midway Blitz. Inicialmente, los exigió para el final del martes, pero Bovino dijo que sería “físicamente imposible” debido a la “gran cantidad”.

Los abogados del gobierno defienden las acciones de los agentes, incluidos los del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y dijeron a la jueza que los videos y otras representaciones han sido unilaterales.

Además de su comparecencia en el tribunal, Bovino aún debe someterse a una declaración, una entrevista en privado, con abogados de ambas partes.

La jueza ya ha ordenado a los agentes que usen insignias y les ha prohibido usar ciertas técnicas de control de disturbios contra manifestantes pacíficos y periodistas. Posteriormente, requirió cámaras corporales después de que el uso de gas lacrimógeno generara preocupaciones de que los agentes no estaban siguiendo su orden inicial.

Ellis dio a Bovino hasta el viernes para que obtenga una cámara y complete el entrenamiento.

Los abogados que representan a una coalición de medios de comunicación y manifestantes afirman que Bovino violó la orden de uso de la fuerza de la jueza en Little Village, un enclave mexicano en Chicago, y presentaron una imagen de él supuestamente “lanzando gas lacrimógeno a una multitud sin justificación”.

El fin de semana, había agentes enmascarados y camionetas sin identificación en una calle en el lado norte de Chicago, una zona acaudalada y predominantemente blanca. Se ha visto y grabado a agentes usando gas lacrimógeno varias veces en las últimas semanas.

Bovino también lideró los operativos de inmigración en Los Ángeles en los últimos meses, lo que llevó a miles de arrestos. Los agentes rompieron ventanas de automóviles, usaron explosivos para abrir la puerta de una casa y patrullaron el Parque MacArthur a caballo.